miércoles, 14 de noviembre de 2012

Reconstrucción en Guerrero es ejemplo de participación: Heriberto Félix


Sólo con más ciudadanía enfrentaremos los grandes retos y construiremos un México más seguro, cohesionado, solidario y equitativo, expresó el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, en la XVI Reunión Anual del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).

Destacó que el Gobierno del Presidente Calderón ha tenido en las organizaciones de la sociedad civil a un firme aliado en la tarea de construir un país mejor, a pesar de que “durante más de tres siglos nos acostumbramos, como sociedad, a mirar lo ‘público’ como responsabilidad de ‘otros’, sin caer en la cuenta de que lo ‘público’ es de todos”.
 
Resaltó que hoy estamos ante ciudadanos responsables que no quieren seguir pasivos, sino ser protagonistas de los cambios y que enriquecen las agendas política y social, introduciendo nuevos temas a la reflexión pública. “Estos ciudadanos son el corazón de la sociedad civil mexicana”, que convirtió el "yo" en "nosotros". 

Subrayó que la sociedad civil se convirtió en un ciudadano colectivo que produce muchos bienes públicos para el país: equidad, derechos para los más vulnerables, transparencia, rendición de cuentas y una democracia más eficaz en lo social.

El titular de Sedesol sostuvo que éste es el tiempo del ciudadano, de quien asume su responsabilidad con lo “público”, con lo que  pertenece e involucra a todos; es el tiempo del ciudadano que sabe que “no basta habitar”, sino intervenir e influir en las decisiones. 

“Ser ciudadano, desglosó, es imaginar una sociedad más solidaria, fraternal, y trabajar para hacerla realidad, donando tiempo, recursos y talento”, manteniendo el compromiso con el bien común.

Al exponer el panorama general de la política social instrumentada por la Secretaría de Desarrollo Social en la presente administración, Heriberto Félix Guerra hizo énfasis en que la dependencia ha trabajado de cerca con los ciudadanos organizados para impulsar diversos proyectos.

Hizo un breve recuento, en el que destacó:

- La alianza con la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos para recuperar parte de las 30 mil toneladas de productos perecederos que se desperdician diariamente, para destinarlas a los mexicanos que menos tienen.

- La recuperación de parte de los 20 millones de toneladas de frutas y verduras que no llegarían al mercado porque no se ven “bonitas”, a través del Fondo Social de Rescate de Alimentos (Fosora). 

- El apoyo con el Programa de Empleo Temporal para levantar las cosechas excedentes, las cuales se acopian en los Bancos de Alimentos para canalizarlas a comedores comunitarios.

- El impulso de Modelos Integrales de Superación de la Pobreza en diversas localidades del país, sustentados en enfoque territorial, acciones integrales y participación social.

- En Sonora, por ejemplo, con apoyo de la sociedad civil y el gobierno estatal, se impulsó el programa “Un Nuevo Futuro”, para dotar de computadoras portátiles con conexión a la Internet a todos los niños de las primarias públicas del estado, contribuyendo a romper la “brecha digital” y a mejorar la calidad de la educación.

- En Ciudad Juárez, se trabajó intensamente con la sociedad organizada en la reconstrucción del tejido social, la promoción del deporte, la realización de talleres musicales, a través de los cuales miles de jóvenes están cambiando la calle y las drogas por una guitarra, así como talleres de prevención de las adicciones y la violencia, y el fortalecimiento de una cultura de la paz y de respeto a la vida.

- El rescate de 4 mil 595 espacios públicos y mil 19 Centros de Desarrollo Comunitario, dando un fuerte impulso a la práctica del deporte y a la convivencia familiar y vecinal.

- Se fortaleció la participación de la sociedad civil en el desarrollo social, a través del Programa de Coinversión Social, a cargo del Indesol.

- La canalización de recursos federales por mil 900 millones de pesos para apoyar 9 mil 500 proyectos, en beneficio de 6.8 millones de personas, entre 2007 y 2012.
- La participación ciudadana para la reconstrucción tras los desastres naturales. El más reciente ejemplo fue el de los sismos de Oaxaca y Guerrero, el 20 de marzo de este año. Esta conjunción de esfuerzos comenzó a darse a raíz del huracán “Karl”, en 2010, que afectó 122 mil viviendas en Veracruz, cuando limpiamos y pusimos de pie al estado en tiempo récord, gracias a la labor ciudadana.

- También con participación ciudadana se resembró la superficie de maíz afectada por la helada más grave en la historia de Sinaloa, salvando la cosecha y evitando la escasez y carestía del grano, a principios de 2011.

Por estos ejemplos, finalizó, “sabemos que las políticas públicas deben hacerse con los ciudadanos, principio insoslayable de la democracia genuina”, por lo que reiteró que “sólo podremos avanzar más rápida y eficazmente en la construcción de un país con menos exclusión y más equidad, si abrimos las puertas a la energía, compromiso y entrega de la sociedad civil”.

oo0oo

jueves, 8 de noviembre de 2012

Impulsa el deporte en espacios públicos rescatados de Guerrero

Con la finalidad de fortalecer la cobertura de las acciones deportivas de las áreas rescatadas a través del Programa de Rescate de Espacios Públicos, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) entregó material deportivo como parte de una estrategia interinstitucional con la Comisión Nacional del Deporte (Conade) a través de su programa “Centros del Deporte Escolar y Municipal (Cedem)”.

El apoyo corresponde a 20 mil pesos en cada espacio público para material deportivo como: balones de futbol, de basquetbol, de voleibol, redes para futbol y voleibol, tablas de anotación, silbatos, conos de entrenamiento, bancos para zumba, cuerdas, entre otros y lona de promoción del Centro Deportivo Rescatado.

Con dicha estrategia, se benefician 14 espacios públicos rescatados por la Sedesol en coparticipación con los municipios del 2007 al 2011, informó la coordinadora estatal del programa Paloma Guadalupe Martínez Solís, quien abundó que a través de éste desde el 2007 han sido rescatados 128 espacios públicos y en este año se están interviniendo 47 espacios nuevos y de consolidación.

El material con valor total de 280 mil pesos provenientes del gobierno federal se entregó a los Coordinadores Municipales del Programa de Rescate de Espacios Públicos y a los Directores Municipales del Deporte, con la finalidad de que se lleven a cabo de manera constante, actividades deportivas para beneficio de niños, jóvenes y adultos, que acuden a los espacios rescatados, a fin de fomentar el deporte y la recreación.

Con este programa el Gobierno Federal promueve la realización de acciones sociales y la ejecución de obras de mejoramiento físico en los sitios de encuentro comunitario, con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida y la seguridad ciudadana mediante el rescate de espacios públicos que sean utilizados preferentemente por la población en situación de pobreza de las ciudades y zonas metropolitanas.

Los espacios para los que está destinado este apoyo son el Parque Adolfo López Mateos de la colonia Zapata y el de la colonia Unidos por Guerrero, en Acapulco; Deportivo Los Galeana y Parque CNOP, en Chilpancingo; la Cancha de Usos Múltiples Zumpango, Parque Las velas y la Instalación Deportiva Universidad en Coyuca de Benítez.

En Iguala de la Independencia el Deportivo Mártires del SNTE, Parque 24 de Febrero y Ampliación Las Brisas; el Parque Recreativo Pedro Martín, en Taxco de Alarcón; y en Zihuatanejo la Cancha de Beisbol, la Unidad deportiva Agua de Correa y el Parque Recreativo Infonavit La Noria.  

oo0oo

lunes, 5 de noviembre de 2012

Supuestas denunciantes de acoso sexual no laboran en Sedesol

La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal informa que Elisa Juárez Tovar y Juliana Tolentino Figueroa no son trabajadoras de la Delegación Guerrero de esta dependencia federal, como se asegura en una nota publicada el miércoles 31 de octubre en el diario Vértice y retomada el pasado viernes 2 de noviembre por los periódicos Novedades Acapulco y Novedades Chilpancingo.
Según las notas periodísticas estas personas acudieron a la Comisión de Derechos Humanos, a denunciar presunto acoso sexual por parte de funcionarios de los que omiten sus nombres, mientras que la identidad de las víctimas, que en este caso serían las denunciantes, sí es exhibida con nombre y apellidos, mismos que no aparecen registrados en la nómina de Sedesol federal.
Tampoco existe en el organigrama el cargo de “Visitadora de Baños Ecológicos y Cocinas Económicas” que según las publicaciones, dichas personas argumentan desempeñar, ni el área jurídica de la Delegación ha sido notificada por la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos respecto a la supuesta queja.
Sedesol federal reitera su respeto irrestricto a la dignidad de las personas y en particular de sus trabajadoras, mismas que tienen conocimiento pleno de su derecho a interponer su queja contra cualquier abuso de parte de sus superiores jerárquicos.

martes, 30 de octubre de 2012

CONECTA SEDESOL A ZONAS RURALES DEL ESTADO AL MUNDO DEL INTERNET


 
CONECTA SEDESOL  A ZONAS RURALES DEL ESTADO AL MUNDO DEL INTERNET

·         1,360 familias de municipios marginados ya cuentan con el servicio satelital en sus comunidades
·         Reciben además capacitación para aprender artes y oficios que les ayuden a mejorar su economía
·         Añade este año nueve Centros Comunitarios de Aprendizaje a la red más grande del estado



La Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal consolida la red más grande de Internet satelital en comunidades rurales de Guerrero, al incorporar este año nueve Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA) en poblaciones marginadas del estado.

Héctor Zurita Gámez, coordinador de Microrregiones de la delegación de la Sedesol en la entidad, informó que en éstos hay una inversión “cien por ciento federal” superior a los 2.6 millones de pesos.

Los CCA son lugares que cuentan con equipos de cómputo conectados a Internet vía satélite, con lo cual, los niños y jóvenes de las comunidades rurales tienen acceso a la red para realizar sus tareas.

“Hablamos de comunidades dónde difícilmente habrá un café Internet o si existe, la gente no tiene los recursos económicos para pagar cinco pesos por hora. Lamentablemente no hay tampoco bibliotecas por lo que la red satelital se convierte en la única herramienta para que puedan hacer sus consultas para sus tareas o incluso leer un libro en línea”, detalló el funcionario.

Informó que con la construcción y equipamiento de estos nuevos centros, la red de acceso a Internet satelital de Sedesol federal se extiende a 240 comunidades rurales de Guerrero, lo que representa más de 36 mil familias a las que se ha acercado esta herramienta.

Zurita Gámez aclaró que la conectividad a la red no es el único objetivo de los CCA, donde además de los jóvenes “las personas adultas también reciben capacitación en oficios que les son útiles para diversificar su economía y no depender exclusivamente de la siembra”.

Finalmente informó que los nuevos CCA están ubicados en Atzcala y Tlanipatlan municipio de Cocula; Ahuacatepec, Quechultenango; San Juan Bautista, Atlixtac; San Antonio de los Libres y Las Anonitas en Ajuchitlán del Progreso; Palos Altos, Arcelia y Escuchapa, en Huitzuco, donde son beneficiadas 1,360 familias.
oo0oo