Más de 14 mil adultos mayores del estado de Guerrero
se han incorporado a la nueva modalidad urbana del programa “70 y Más” que la
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno Federal comenzó a
implementar este año en todo el país.
La presente administración llegará a diciembre con
una cobertura de 3.5 millones de adultos mayores a través del Programa “70 y
más”, el cual después de iniciar con un millón de beneficiarios en 2007, al
cierre de junio contabilizó a 2.8 millones de personas inscritas.
Para alcanzar la meta, la Secretaría de Desarrollo
Social (Sedesol) invita a los adultos mayores que viven en zonas semiurbanas y
urbanas a acudir lo más pronto posible a las ventanillas de atención en cada
entidad para registrarse en el padrón de este programa federal.
En Guerrero operan nueve ventanillas en las que se
realiza la inscripción al programa en su modalidad urbana.
En Acapulco el tramite puede realizarse en el
Palacio Federal ubicado en la avenida costera Miguel Alemán; en las
instalaciones de Liconsa ubicadas en la esquina de avenida Mango y calle Ciprés
en la colonia Jardín Mangos; y en la avenida Cuauhtémoc frente al módulo de
policía de la “Y” en la colonia Garita.
En Iguala, la ventanilla se ubica en avenida del Sur
número 1 colonia Insurgentes; en Taxco está en el local 220 del Edificio Centro
Joyero AG ubicado en la calle Miguel Hidalgo; en Chilpancingo se puede acudir a
la Subdelegación de la Sedesol en el número 3 de la calle Gabriel Leyva en la
colonia Burócratas.
En Tlapa quienes deseen inscribirse pueden hacerlo
en la oficina ubicada en el kilómetro 1 de la carretera Tlapa-Chilapa detrás de
las instalaciones de la radiodifusora La Voz de la Montaña; en Zihuatanejo la
ventanilla se encuentra en el número 15 de la calle Palapas en la colonia
Centro y en Chilapa sobre la calle Principal atrás del Cecytec.
Hasta hoy, “70 y más” tiene presencia en alrededor
de 77 mil localidades del país, en donde 8 mil gestores y 68 mil facilitadores
trabajan para consolidar la
red económica y social más grande de México en favor
de este sector vulnerable de la población.
A principio de año, el Presidente Felipe Calderón anunció
la ampliación del programa de la Sedesol para buscar la cobertura universal de
los adultos mayores que no cuenten con algún tipo de pensión, como IMSS,
ISSSTE, Ejército, Marina y Pemex, como un acto de justicia y humanidad a
quienes tanto han aportado al desarrollo del país.
Hasta 2011, el Programa llegaba solamente a
las comunidades rurales con menos de 30 mil habitantes, pero con la ampliación
se atiende a la población de las ciudades, con apoyos de 500 pesos mensuales, pagados
bimestralmente en cuentas bancarias personalizadas de los adultos mayores,
dinero que representa la única fuente de ingreso para 9 de cada 10
beneficiarios.
Con
“70 y más” se avanza en la integración de los adultos mayores a la sociedad, se
promueve su autosuficiencia económica, mejoras en su salud y se evita la
discriminación. De acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública, el Programa
“70 y más” ha incrementado en 15.1 el porcentaje de adultos mayores que aportan
al gasto familiar, además de mejorar en 12 por ciento la percepción del estado
de salud entre los beneficiarios.
Para
el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(Coneval), entre 2008 y 2010 tres millones de mexicanos abandonaron la carencia
de seguridad social, de los cuales 1.1 millones pudieron hacerlo por el
Programa “70 y más”.
Las ventanillas de atención del Programa “70 y más” operan en todo el
país. Para inscribirse, los interesados deben presentar comprobante de
domicilio, y original y copia de alguno de los siguientes documentos: acta de
nacimiento, cartilla militar, pasaporte o credencial del Inapam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario