CONECTA SEDESOL A ZONAS RURALES DEL ESTADO AL
MUNDO DEL INTERNET
·
1,360 familias de municipios
marginados ya cuentan con el servicio satelital en sus comunidades
·
Reciben además capacitación
para aprender artes y oficios que les ayuden a mejorar su economía
·
Añade este año nueve Centros
Comunitarios de Aprendizaje a la red más grande del estado
La
Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal consolida la red más
grande de Internet satelital en comunidades rurales de Guerrero, al incorporar
este año nueve Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA) en poblaciones
marginadas del estado.
Héctor
Zurita Gámez, coordinador de Microrregiones de la delegación de la Sedesol en
la entidad, informó que en éstos hay una inversión “cien por ciento federal”
superior a los 2.6 millones de pesos.
Los CCA son
lugares que cuentan con equipos de cómputo conectados a Internet vía satélite,
con lo cual, los niños y jóvenes de las comunidades rurales tienen acceso a la
red para realizar sus tareas.
“Hablamos de
comunidades dónde difícilmente habrá un café Internet o si existe, la gente no
tiene los recursos económicos para pagar cinco pesos por hora. Lamentablemente
no hay tampoco bibliotecas por lo que la red satelital se convierte en la única
herramienta para que puedan hacer sus consultas para sus tareas o incluso leer
un libro en línea”, detalló el funcionario.
Informó que
con la construcción y equipamiento de estos nuevos centros, la red de acceso a
Internet satelital de Sedesol federal se extiende a 240 comunidades rurales de
Guerrero, lo que representa más de 36 mil familias a las que se ha acercado
esta herramienta.
Zurita Gámez
aclaró que la conectividad a la red no es el único objetivo de los CCA, donde
además de los jóvenes “las personas adultas también reciben capacitación en
oficios que les son útiles para diversificar su economía y no depender
exclusivamente de la siembra”.
Finalmente
informó que los nuevos CCA están ubicados en Atzcala y Tlanipatlan municipio de
Cocula; Ahuacatepec, Quechultenango; San Juan Bautista, Atlixtac; San Antonio
de los Libres y Las Anonitas en Ajuchitlán del Progreso; Palos Altos, Arcelia y
Escuchapa, en Huitzuco, donde son beneficiadas 1,360 familias.
oo0oo