El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart),
de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la cadena de tiendas
Coppel formalizarán mañana martes una operación de compra-venta de más de 416
mil piezas artesanales, que en su conjunto tienen un precio de cinco millones
de pesos y que beneficiará a cerca de mil artesanos y artesanas del estado de
Guerrero.
Coppel, que año con año lleva a cabo la campaña
denominada Navidad Millonaria y que consiste en premiar la compra de sus
clientes, decidió este 2012 mantener sus acciones orientadas a beneficiar a los
artesanos de Guerrero, quienes se especializan en la elaboración de piezas de
fibras vegetales, y que en esta ocasión se trata de manteles de palma.
La biodiversidad que posee nuestro país y que se
refleja en su amplia variedad de fibras vegetales, ha permitido que esta rama
artesanal se desarrolle en México desde tiempos ancestrales.
Y es en la cestería la rama artesanal donde participan
los artesanos más pobres de nuestro país, pues su manejo requiere de
inversiones mínimas y en ocasiones de ninguna, ya que dependiendo de cada
pueblo los instrumentos de trabajo son solo las manos, las piernas, las
piedras, y eventualmente con el auxilio de herramientas tan sencillas como
navajas para seccionar las materias primas.
No obstante, la destreza, la fuerza y la imaginación, son
cualidades que se requieren para elaborar los diferentes objetos que facilitan
la vida diaria de sus comunidades.
Por ello, la formalización de esta compra de artesanías
constituye una acción de especial significado, ya que en esta ocasión se verán
beneficiados 930 artesanos nahuas de Cuadrilla Nueva, ubicada en la región
cultural de la “Montaña de Guerrero”, municipio de Chilapa de Álvarez,
Guerrero.
La elaboración de objetos de palma, que en su conjunto
conforman 104,167 juegos de cuatro
piezas cada uno, se planeó para que fuera sustentable con el
medio ambiente.
Los artesanos de Cuadrilla Nueva conforman una comunidad
de amplia tradición cestera y su origen se remonta a la época prehispánica y
sus conocimientos y saberes se han trasmitido por generaciones.
Coppel, por otro lado, utilizará su red de tiendas
ubicadas en todo el país, con el propósito de distribuir las piezas adquiridas
y contribuir con el Fonart a promover la artesanía mexicana que representa una
parte importante del patrimonio cultural de nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario