lunes, 15 de octubre de 2012

Orienta Sedesol a jornaleros sobre el derecho a la no esclavitud



·         Brinda a los trabajadores instrumentos para conocer y ejercer sus derechos
·         Participan más de 30 mil personas en esta cruzada, en 27 estados

Por cuarto año consecutivo, a partir de hoy y hasta diciembre, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) realiza la Cruzada Nacional por los Derechos de los Jornaleros Agrícolas y sus Familias e instala ventanillas de atención en Tlapa, Ajuchitlán del Progreso y Zirándaro.

Dreceli Hernández Vargas, coordinadora operativa de Atención a Grupos Prioritarios de la delegación de Sedesol en Guerrero, informó que en las ventanillas de Tierra Caliente se efectuará el pago del apoyo por arribo a los campos agrícolas.

En el caso de Tlapa la ventanillas estará ubicada en la Unidad de Servicios Integrales (USI) de la dependencia federal, mientras que en Ajuchitlán del Progreso ésta se ubicará en el campo agrícola San Cristóbal.

En el municipio de Zirándaro se recurrirá a la modalidad móvil, que se desplazará del campo de Aratichanguio al de La Ordeña y viceversa.

Sobre la Cruzada Nacional de los Derechos de los Jornaleros Agrícolas, Hernández Vargas, dijo que el objetivo que indicó el Secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix Guerra, a través de la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios (DGAGP), “es brindar a la población jornalera agrícola beneficiaria del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas instrumentos para el conocimiento y ejercicio de sus derechos, entre ellos el Derecho a la Identidad y el Derecho a la No Esclavitud, específicamente en un carácter preventivo del delito de trata de personas”.

Como parte de las actividades de la cruzada, se capacitó a los integrantes de la red social sobre el delito de trata y su prevención, con el apoyo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, y el Instituto Nacional de las Mujeres.

El personal de las áreas de Desarrollo de la Plataforma Operativa, Comunicación Educativa y Participación Comunitaria y de Vinculación y Concertación Social es clave para la dispersión del conocimiento con las delegaciones y la red de voluntarios, a fin de lograr la generación de impacto en la población beneficiaria de jornaleros agrícolas migrantes. 

El curso de formación para los gestores voluntarios está en proceso y se planean cinco talleres antes de concluir el año en lugares estratégicos de la República Mexicana.

En esta cuarta cruzada nacional participarán más de 30 mil personas en todo el país, entre jornaleros agrícolas y sus familias. Asimismo, tomarán parte instituciones como las  secretarías de Educación Pública, la de Salud y la del Trabajo y Previsión Social; el DIF (estatal y municipal), Inmujeres, CDI, Servicio Nacional de Empleo, el INEA, PRONIM, las Comisiones Estatales de Derechos Humanos, IMSS, CONAFE y la Procuraduría Agraria.

Los estados en los que se llevará a cabo la Cruzada Nacional serán los 27con cobertura del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA), entre éstos Guerrero.

oo0oo

No hay comentarios:

Publicar un comentario