La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno
Federal, apoya acciones tendientes a la disminución del grave problema de
mortalidad materna que afecta principalmente a las zonas indígenas del estado como
es la Montaña guerrerense, la zona Centro y la Costa Chica, mediante el
alojamiento de estudiantes de partería en su Unidad de Servicios Integrales
(USI), ubicada en la cabecera municipal de Tlapa de Comonfort.
En los municipios de Muy Alta y Alta Marginación de estas
tres regiones, habita buena parte de la población indígena hablante de las
lenguas náhuatl, tlapaneco, amuzgo y mixteco.
El estado se ubica entre los cinco con mayor número de
casos de muertes maternas a nivel nacional, con una tasa de 113.74 por ciento.
La zona con más alta incidencia es la Montaña, donde ocurrieron la mayor parte
de los 68 decesos registrados durante 2011.
El Artículo 2 de la Constitución y al Programa para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2009-2012 obligan a los gobiernos Federal,
Estatal y Municipal a mejorar las condiciones de vida y propiciar el desarrollo
integral y sustentable de los pueblos y las comunidades indígenas.
Por lo que a través de la buena colaboración que existe
con el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal a través de la Sedesol y la
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, apoyaron la
creación y el funcionamiento de la “Escuela de Parteras Profesionales del
Estado de Guerrero”, que inició operaciones el mes pasado.
La Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
apoya facilitando el auditorio del Centro Coordinador para el Desarrollo
Indígena de Tlapa de Comonfort, para las conferencias, talleres y foros a que
convoque la Escuela.
En lo que respecta a Sedesol, se brinda alojamiento y un
espacio para que las estudiantes, preferentemente mujeres indígenas de las
zonas con mayor repetición de muertes maternas puedan recibir sus alimentos.
Como las áreas solicitadas por el Gobierno del Estado son
ocupadas por el Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Montaña y el Centro de
Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” A.C., para dar atención a
jornaleros, el pasado día 17 de julio se firmó un acta de acuerdo mediante la
cual, declaran que existe la voluntad de que se ocupe parte del área del
techado del comedor para que se adapte una cocina y comedor para las
estudiantes, así como parte del segundo nivel del edificio para la adaptación
de dormitorios y baños para la Escuela.
El acta la firman el secretario de Salud en el estado,
Dr. Lázaro Mazon Alonso; el subdirector de Educación Médica e Investigación de
Salud, Johny Alberto de la Cruz Vargas; el coordinador del Consejo de
Jornaleros Agrícolas de la Montaña, Miguel Martínez Peralta y la coordinadora
del área de Migrantes del Tlachinollan, Isabel Margarita Nemesio Nemesio;
fungiendo como testigo de honor el delegado de la Sedesol, David Vargas Santos.
La Sedesol reitera su compromiso de colaborar con otras
instituciones de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, en aquellos
proyectos que como la Escuela de Parteras tiendan a mejorar la calidad de vida
y garantizar el derecho a la salud a las mujeres indígenas de Guerrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario