Hoy
se cumple una década de reconocer el trabajo de los artesanos plateros
mexicanos con la sexta entrega del Premio Nacional de la Plata “Hugo Salinas
Price”, para el cual se inscribieron 295 obras de joyería, orfebrería y
escultura, por 258 artistas de 21 estados de la República, entre
los que destacan el Distrito Federal, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua,
Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca,
Puebla y Zacatecas.
Fue
en 2002 cuando la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Fondo
Nacional para el Fomento de las Artesanía (Fonart), y Fomento Cultural Grupo
Salinas, convocó a los maestros artesanos del país a participar en la primera
edición de este certamen.
Diez
años después, el Premio ha celebrado seis ediciones y se consolida para
continuar con el cometido que Ricardo B. Salinas Pliego, presidente de Grupo
Salinas, le asignó desde un principio: reconocer y fomentar el oficio de los
artesanos plateros mexicanos.
El
Premio Nacional de la Plata “Hugo Salinas Price”, además de reconocer e
incentivar la historia de la platería en México, crea su propia historia, que incluye
a cientos de artesanos del país, que han presentado miles de piezas a concurso.
Es
ésta una historia que crece y se transforma a cada oportunidad sin sacrificar
el espíritu que le dio origen: el reconocimiento del trabajo ancestral de la
platería y la preservación de sus técnicas tradicionales.
Producto
de los cambios ocurridos en esta década, el concurso se ha difundido por todo el
país, lo que aumentó el número de participantes; creció el monto de los
premios; se sumaron nuevas personas e instituciones; se otorgaron distinciones
especiales y se crearon, en 2008, las categorías “Galardón Nacional Leyendas
Vivientes” y el “Galardón Nacional Joven Talento”.
En
esta sexta edición -titulada “Hecho en México: el valor de lo nuestro”-, se
invitó a participar a los artesanos, artistas populares, artistas plásticos,
diseñadores, plateros profesionales y amateurs de nacionalidad mexicana o
extranjeros con un mínimo de cinco años de residencia en México, tomando como
base de inspiración las costumbres populares mexicanas.
Este
año se inscribieron 295 piezas en las tres categorías del concurso: joyería,
orfebrería y escultura, por 258 artesanos de 21 estados, entre
los que destacan el Distrito Federal, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua,
Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca,
Puebla y Zacatecas.
El
Premio Nacional de la Plata “Hugo Salinas Price” exhorta a los artesanos
mexicanos a elaborar piezas originales e inéditas en técnicas como filigrana,
limado, pulido, repujado, recortado, empavonado, martillado, cincelado, calado,
cartonado, sochapado, esmerilado, cera perdida y devastado, entre otras.
Ingenio
y talento se ven recompensados con estímulos económicos que se han incrementado
hasta llegar, en esta ocasión, a un millón diez mil pesos en premios.
La
ceremonia de premiación, será encabezada en representación del titular de la
Sedesol, Heriberto Félix Guerra, por el Subsecretario de Desarrollo Social y
Humano, Luis Mejía Guzmán, y por el Presidente de Grupo Salinas, Ricardo B.
Salinas Pliego
Todas
las piezas participantes se exhibirán en el Museo de Arte Popular del 14 de
septiembre al de 28 octubre del presente año y estarán a la venta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario