- Las despensas se llevan a las comunidades de muy alta marginación a precios módicos
- Con el Programa de Empleo Temporal se trabaja en 20 estados y al finalizar el año se habrán pagado 3 mil 315 jornales
Jornaleros que reciben un pago
por parte del Programa de Empleo Temporal de la Secretaría de Desarrollo Social
(Sedesol) rescatan productos en campos agrícolas, como son frutas y verduras en
buen estado, que se entregan a los bancos de alimentos, donde se arman
despensas para venderlas a precios módicos en comunidades marginadas.
El Secretario Heriberto Félix
Guerra informó que la Sedesol trabaja con más de 60 bancos de alimentos en el
país, en 42 proyectos que se desarrollan en 20 estados de la República, en los
cuales se pagarán 3 mil 315 jornales con recursos del Programa de Empleo
Temporal (PET), en un efecto multiplicador de beneficios para abatir la
carestía y la pobreza.
“Se trata de sumar esfuerzos para
privilegiar a quien más lo necesita. Con el PET se da certeza económica a
grupos vulnerables, quienes cuentan con un ingreso para llevar a sus familias,
al tiempo que con los bancos de alimentos se multiplica por nueve la
capacidad para abastecer de insumos básicos a las comunidades
marginadas”, afirmó el Titular de la Sedesol.
El funcionario federal explicó
que para recoger alimentos en buen estado, que por su tamaño, peso y color no
son adecuados para la exportación, se pide autorización a los productores para
recuperar productos que de otra manera se echan a perder.
Con las acciones del PET se
beneficia a jornaleros de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila,
Colima, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla,
Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y
Zacatecas.
Se estima que cada año se
desperdician 30 mil toneladas de alimentos en buen estado, que al recuperarse
contribuyen a enfrentar la carestía y a abatir la pobreza alimentaria en el
país, destacó Heriberto Félix Guerra.
Por ello, la Sedesol multiplica
esfuerzos con los bancos de alimentos y organizaciones de la sociedad civil,
como en el caso de Zacatecas, donde con recursos del PET se contrató por cuatro
meses a 114 jornaleros varones y 136 mujeres, para levantar la cosecha de
jitomate, pepino, lechuga y coliflor, entre otros productos.
Se pagarán aproximadamente 30 mil
jornales en las localidades de Cieneguitas, en Guadalupe; El Tepozán, en
Pánuco; Ojocaliente, en el municipio del mismo nombre, y Chaparrosa, en
Villanueva.
De acuerdo al Presidente
del Banco de Alimentos de Zacatecas, Luis Antonio Martínez Díaz, de junio
a la fecha se han recolectado 550 toneladas de alimentos mediante este esquema
de colaboración y en octubre, “con el apoyo del PET se cosecharán frijol,
calabaza, betabel y zanahoria. Incluso, existe el caso de un productor que
prestó 10 hectáreas para sembrar y próximamente se recogerán los alimentos”.
El PET otorga el apoyo a los
jornaleros por su trabajo, mientras que el Banco de Alimentos hace convenios
con algunos agricultores, con el objetivo de que presten sus tierras para
sembrarlas y tener alimentos para entregar a precios módicos a la población
marginada.
oo0oo
No hay comentarios:
Publicar un comentario