Guerrero está entre los estados donde
se concentra la mitad de los beneficiarios de Oportunidades en el país, donde
cuatro de cada diez personas reciben sus beneficios, aseguró Homero Aparicio
Brown, delegado en el estado de este organismo sectorizado de la Secretaría de
Desarrollo Social (Sedesol).
Aparicio Brown informó que en lo que
va de la administración del Presidente Felipe Calderón se ha ejercido más de un
cuarto de billón de pesos para la operación de los Programas Oportunidades y de
Apoyo Alimentario (PAL), que actualmente entregan transferencias económicas a
más de 6.5 millones de familias de escasos recursos en todo el país.
De los hogares beneficiarios, 5.8
millones corresponden al Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, cuya
cobertura se incrementó en 2010 como respuesta del Gobierno Federal a los
efectos derivados de la crisis económica internacional.
Ese mismo año, el Programa de Apoyo
Alimentario (PAL) pasó a ser responsabilidad de la Coordinación Nacional de
Oportunidades y se determinó incrementar a más del doble su cobertura para
atender a 700 mil familias en el país, concentrando sus apoyos y atención en
localidades donde no hay presencia de Oportunidades, al no haber capacidad de
atención por parte de los servicios de salud y de educación.
Esto significó que un millón de
familias fueran incorporadas recientemente a los padrones de ambos programas,
los cuales son públicos y pueden consultarse por estado y municipio, así como
por apoyos emitidos a las familias beneficiarias por concepto a nivel
municipal.
Estas acciones de fortalecimiento a
los programas sociales demuestran la decidida intervención del Gobierno Federal
para que las familias de menores ingresos no resintieran los efectos negativos
de la crisis externa más severa vivida en las últimas siete décadas.
La situación económica mundial llevó a
la administración del Presidente Calderón a incrementar el gasto social para
apoyar a la población en pobreza extrema y en condiciones de vulnerabilidad,
por lo que desde julio de 2008 a través de Oportunidades se puso en marcha el
Apoyo Alimentario Vivir Mejor, una transferencia monetaria adicional para
fortalecer los ingresos de las familias más pobres y equilibrar su gasto en
alimentos.
Asimismo,
con el propósito de proteger la economía popular y apoyar la nutrición y el
sano desarrollo de cerca de cinco millones de menores de edad, en 2010 el
Programa Federal instrumentó la entrega del Apoyo Infantil Vivir Mejor, que
reciben los hogares beneficiarios de Oportunidades por cada niña o niño menor
de nueve años, hasta en tres casos máximo por familia.
Lo
anterior, como complemento de los apoyos económicos que de manera bimestral
reciben 4 de cada 10 mexicanos para contribuir a la ruptura del ciclo
intergeneracional de la pobreza, favoreciendo el desarrollo de las capacidades
en materia de educación, salud y nutrición de las familias.
Oportunidades y el PAL cubren
actualmente más de 140 mil localidades, en el 100 por ciento de los municipios
del país.
El 50 por ciento de la población
atendida se concentra en ocho entidades: Veracruz, Chiapas, Puebla, México,
Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Guanajuato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario