Filiberto
Gutiérrez Mayo, encargado de la Subgerencia Estatal de Diconsa, informó que
comprometida con el abasto de los productos de la canasta básica a los
habitantes de las comunidades más marginadas del país, la Secretaría de
Desarrollo Social (Sedesol) mantendrá fijos los precios del kilogramo de maíz,
en cinco pesos y de la harina fortificada “Mi Masa”, en ocho pesos a través de
su programa de de Abasto Rural.
Gutiérrez
Mayo, agregó que el Programa de Abasto Rural y sus mil 548 tiendas de Guerrero,
y recordó que la paraestatal cuenta con la mayor red de comercialización del
país por lo que ofrece ahorros de hasta 20 por ciento sobre los precios de
mercado y alimentos fortificados con fórmulas elaboradas por el Instituto
Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”.
“La
Sedesol Federal abastece de productos comestibles a quienes más lo necesitan en
las zonas más remotas del país, ya sea a través de las tiendas rurales o de las
unidades móviles, que llegan a cada una de las comunidades de difícil acceso”,
indicó.
Con
un ahorro promedio para los hogares rurales de hasta 20 por ciento, gracias a
este sistema de comercialización se detuvo la escalada alcista de los precios
del maíz y del frijol a consecuencia de la sequía, para lo cual Diconsa usó su
reserva de granos a fin de asegurar el abasto de las familias en situación de
pobreza.
Finalmente,
dijo que a efecto de contribuir en la distribución de alimentos que permitan
garantizar la nutrición equilibrada de la población, especialmente aquella de
las regiones más marginadas, el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto
Félix Guerra, ha hecho suyo el objetivo del Presidente de la República, Felipe
Calderón Hinojosa, de garantizar el abasto, estabilizar el mercado del huevo y
evitar cualquier práctica especulativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario