La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal, seguirá apoyando
el desarrollo de la zona Me´phaa de Guerrero, aseguró David Vargas Santos,
delegado en el estado.
Luego de la firma del Plan de Acción y Compromiso para el Desarrollo de
la Zona Me´phaa entre el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré y el
gobernador Ángel Aguirre, el funcionario federal que acudió con la
representación del Titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, informó que
dicha zona que abarca municipios de la Montaña y la Costa Chica guerrerense, ha
sido prioritaria para la federación.
“Principalmente, en los municipios con menor Índice de Desarrollo Humano
de esa zona, los pobres entre los pobres, como son Acatepec, Atlamajalcingo del
Monte, Atlixtac, Malinaltepec, Metlatónoc, Tlacoapa y Zapotitlán Tablas, se
concentra el 47.67 por ciento, casi la mitad, de la inversión federal de la
Estrategia 100 x 100 que tiene que ver con la atención a ese tipo de
localidades”.
Abundó que a través de dicha estrategia el Gobierno Federal invirtió
durante el primer semestre de este año mil 573.81 millones de pesos en los
municipios más pobres del estado, de los cuales, 750.12 millones se destinaron
a los que se ubican en la zona Me´phaa en acciones de educación, infraestructura básica, productividad y
generación de empleo, protección a los recursos naturales, salud y vivienda.
Recordó que a principios de este año en Acatepec, se inauguraron 167 pies
de casa con una inversión de 10.7 millones de pesos del Programa de Vivienda
Rural de Sedesol, en la comunidad de El Aguacate, reubicada luego que sus
habitantes perdieron sus viviendas por una falla geológica.
Vargas Santos dijo que la zona también está considerada dentro del
proyecto de Comunidad Integral de la dependencia en la que solamente se
consideraron cinco poblaciones a nivel nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario