“Los parques rehabilitados o construidos por Sedesol, no son una suerte
de naturaleza muerta, sino espacios a los que se les ha dado vida donde antes
había abandono, y en los que se ha involucrado a la gente porque ninguna
estrategia puede funcionar donde las personas no participan”, expresó David
Vargas Santos.
El delegado en Guerrero de la Secretaría de Desarrollo Social del
Gobierno Federal, informó que en el sexenio que está por concluir la Sedesol ha
invertido en el estado más de 785 millones de pesos en acciones tendientes a
mejorar la calidad de vida en los núcleos urbanos y reconstruir el tejido
social roto por la violencia.
Indicó que 266.8 millones han sido para rescatar espacios públicos o
construir nuevos, y 519 millones del programa Hábitat que el presente año
invierte 156 millones más en Guerrero, en acciones de mejoramiento del entorno
urbano y acciones sociales.
“Las acciones no consisten solamente en construir parques,
rehabilitarlos, o electrificar las colonias para que haya luz, sino también en
acciones para darle vida a esos espacios y que las familias participen en
actividades sanas de entretenimiento que sustituyan a cualquier otra actividad
que delincuentes o vagos realizaran anteriormente en esos espacios que estaban
en el abandono y dónde ahora hay vida y que han sido recuperados para la
sociedad y para las futuras generaciones”, expresó el representante federal.
Indicó que este año, el Programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP) y
Hábitat, auspician 676 cursos y talleres en los cuales participan más de 89 mil
guerrerenses.
“Ninguna estrategia puede funcionar sin la participación de las personas,
por eso es que se les involucra ya que son la parte fundamental para revertir
la ruptura del tejido”, aseguró.
Los talleres y cursos que se imparten son de zumba, baile, manualidades,
prevención de adicciones y violencia intrafamiliar, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario