Con
la finalidad de acercar a la población al conocimiento mediante el uso de
nuevas tecnologías, y fortalecer el tejido social, 13 parques públicos ubicados
en colonias populares y barrios de Acapulco y Chilpancingo ya cuentan con
Internet inalámbrico gratuito, informó Paloma Guadalupe Martínez Solís,
coordinadora del Programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP).
La
funcionaria de la Delegación Guerrero de la Secretaría de Desarrollo Social
(Sedesol) del Gobierno Federal, informó que los sitios que ya cuentan con el
servicio son parte de 144 parques públicos de 10 estados de la República
seleccionados para ser incorporados al Sistema Nacional e-México, de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
“Se
trata de que todas aquellas personas que deseen conectarse a la Red puedan
hacerlo desde estos espacios de convivencia familiar y comunitaria,
rehabilitados o construidos por el Programa de Rescate de Espacios Públicos
(PREP), de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)”, dijo, y añadió que la
finalidad es acortar la brecha digital entre los estados y comunidades, acercar
a la población al conocimiento mediante el uso de nuevas tecnologías, y
fortalecer el tejido social.
“Desde
la Sedesol se pretende también impulsar redes sociales mediante el uso del
Internet, con el propósito de ciudadanizar la política social, porque las
Tecnologías de la Información y Comunicación deben empoderar a los ciudadanos,
con aspiraciones y sueños, para construir un México más justo y equitativo,
como lo ha instruido el Titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra”.
Los
estados que contarán con Internet gratuito las 24 horas del día y durante dos
años, de manera ininterrumpida son: Baja California, Campeche, Chihuahua,
Distrito Federal, Guerrero, Jalisco, Morelos, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.
En
Acapulco, los parques que cuentan con este servicio son: Parque de la Iguana,
en el Barrio del Hospital; San Cristóbal, en calle Durango de la colonia
Progreso; Las Torres, en la unidad habitacional El Coloso; De la Familia, en
Ciudad Luis Donaldo Colosio; Tucar y Nuxco, en Ciudad Renacimiento; Infonavit
Real Hacienda y Unidos por Guerrero, en las colonias del mismo nombre,
respectivamente; Los Lavaderos en el barrio de Manzanillo y el parque López
Mateos en la colonia Graciano Sánchez y Ampliación Zapata.
En
Chilpancingo, cuentan con el servicio los parques: Juristas, ubicado en la
calle Constructores de la colonia Pensadores; 20 de Noviembre y Lombardo
Toledano, ambos en las colonias del mismo nombre.
El
alcance de la señal cubre un diámetro de 45 a 60 metros alrededor de los
lugares donde se instalaron los módems, lo cual beneficia además a las casas
cercanas a éstos ya que la conexión es vía Wi-Fi.
El
Programa de Rescate de Espacios Públicos de Sedesol no sólo comprende la
inversión para obra física para rehabilitar parques, alamedas y jardines, sino
que privilegia sobre todo la convivencia familiar y vecinal, mediante
actividades deportivas, culturales, artísticas y de formación en valores y
oficios.
En
lo que va de la presente administración y hasta el mes de julio, con este
programa de la Sedesol se han construido o rehabilitado 4 mil 500 alamedas,
parques o jardines y la meta es superar los 5 mil espacios públicos rescatados
al mes de diciembre.
Al
mes de diciembre se habrán invertido más de 7 mil millones de pesos para la construcción o rehabilitación de estos
espacios públicos, en beneficio de más
de 20.5 millones de personas de todo el país
Hoy,
el 77 por ciento de la gente que vive en torno a los espacios públicos
rescatados opina que su comunidad es más segura desde la intervención de la
Sedesol. Cabe mencionar que desde la puesta en marcha del PREP a nivel nacional
se ha incrementado en casi el 100 por ciento la asistencia en los parques y
centros recreativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario