Una mezcla
de recursos por un total de 5.2 millones de pesos para obras de infraestructura
social para el estado de Guerrero es la que se espera lograr durante la sesión
del Comité de Validación (Covam) del Programa 3 x 1 para Migrantes que tendrá
lugar el próximo viernes en la ciudad de Chicago.
David Vargas Santos, delegado de la
Secretaría de Desarrollo Social, durante el segundo día de su gira de trabajo
por el estado de California, informó que la dependencia federal cuenta con 1.3
millones para proponer una aportación similar a los migrantes y a los gobiernos
estatal y municipal.
El número de obras se determinará con
base en el número de solicitudes que se reciban y las que sean aprobadas
conforme al monto total del que se disponga por todas las partes involucradas.
Ante integrantes de la Federación de
Clubes Unidos de Guerrero en California “Darío Santos”, recordó que de entrada
están en la terna 73 obras que no alcanzaron presupuesto durante la primera
sesión de Covam realizada el pasado mes de abril, donde se autorizaron 82
proyectos de un total de 155 que se habían recibido por parte de los clubes de
guerrerenses radicados en los Estados Unidos.
Estas obras corresponden a 61
localidades de 21 municipios y suman una inversión total de 35.2 millones, de
los cuales Sedesol federal y los migrantes aportan 11.1 millones de pesos, el
gobierno estatal 6.4 y los municipales 6.5 millones.
Aunque Vargas Santos aclaró ante los
guerrerenses radicados en Los Ángeles que los criterios de impacto comunitario
y viabilidad de obra prevalecerán por encima de la antigüedad con la que las
solicitudes hayan sido presentadas.
“Lo importante para nosotros no es
quien presentó primero la propuesta, sino la calidad que ésta tenga, primero,
que garantice que va a beneficiar a más personas en la comunidad que se busca
apoyar, y que además, sea una obra viable de efectuar, es decir, que no vaya a
ser en una zona con problemas de litigios o de uso de suelo, o cualquier otra
característica que ponga en riesgo su realización”, reiteró el delegado, en
otra reunión con guerrerenses radicados en Santa Ana.
Durante las reuniones, los migrantes
de California le solicitaron participar en el Covam, a lo que Vargas Santos
respondió que siempre han estado invitados a hacerlo, pero que deben asistir a
la sesión que se realizará el próximo viernes en Chicago, Ilinois.
“Su presencia es muy importante porque
ahí es donde se somete a votación las personas que van a formar la mesa
directiva de la siguiente sesión que haya, y donde se decide de igual manera
por votación de los presentes la ciudad donde se va a llevar a cabo”, subrayó.
Durante la gira de trabajo, el
delegado de la Sedesol atestiguó la firma de Convenio entre el gobierno de
Guerrero y el Consulado de México en Los Ángeles para la creación de una Plaza
Comunitaria donde se alfabetizará a los paisanos que lo requieran con la
posibilidad de que reciban un certificado del Instituto Nacional para la
Educación de los Adultos (INEA).
Los municipios de las siete regiones
de Guerrero donde actualmente se ejerce inversión del Programa 3 x 1 para
Migrantes, son: Acapulco de Juárez, Ajuchitlán del Progreso, Atoyac de Álvarez,
Buenavista de Cuellar, Chilapa de Álvarez, Cocula, Copala, Coyuca de Catalán,
Cuajinicuilapa, Cuetzala del Progreso, General Canuto Neri, Huamuxtitlán,
Huitzuco de los Figueroa, Iguala de la Independencia, Leonardo Bravo, PIlcaya,
Taxco de Alarcón, Teloloapan y Tepecoacuilco de Trujano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario