- En menores de dos años se redujo del 61% al 35.8%, de acuerdo a una evaluación externa de Oportunidades
- La prevalencia en talla baja se redujo 11 puntos porcentuales, al pasar de 35% a 23.9%
- Tienen beneficiarias guerrerenses de Oportunidades obesidad por debajo de la media nacional
La anemia en menores de
dos años se ha reducido en 25.2 puntos porcentuales en una década, al pasar de
61 a 35.8 por ciento, como resultado de la intervención del Programa
Oportunidades con alimentos fortificados (leche Liconsa, “Mi Sopa”, “Mi Masa” y
el complemento nutricional “Vivir Mejor”), consultas médicas periódicas y
talleres para el autocuidado de la salud.
De acuerdo a la
“Evaluación Externa del Programa Oportunidades 2008. A diez años de
intervención en zonas rurales (1997-2007)”, gracias a las acciones de este
programa se logró una disminución de 11 puntos porcentuales en la talla baja
entre los menores, que pasó de 35 al 23.9 por ciento.
La evaluación revela que
hay un incremento de 1.42 centímetros en la talla de niños menores de dos años
en zonas urbanas, debido a que 90 por ciento de ellos ingirieron complementos
alimenticios y tienen consumos adecuados de hierro, zinc y vitaminas A y C.
Además, gracias al
ejercicio de corresponsabilidad con las titulares de Oportunidades, quienes
están obligadas a llevar a sus hijos a consultas médicas de manera periódica,
las niñas y niños menores de dos años se enferman menos que los no
beneficiarios (35.5 por ciento ante 39.9 por ciento), lo cual se refleja en
menor incidencia de padecimientos y síntomas diversos como infecciones
respiratorias y gastrointestinales.
El estudio evidencia una
reducción de alrededor de 20 por ciento en los días que se enferman niños de
entre 0 y 5 años, hijos de madres beneficiarias de Oportunidades en zonas
rurales.
De manera adicional, la
prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres de Oportunidades es menor al
promedio nacional en todos los estados -que va desde 40.4 por ciento en Guerrero al 61 por ciento
en Querétaro-, contra el promedio de casi 70 por ciento a nivel nacional.
Cabe mencionar que entre
los jóvenes cuyas familias han permanecido por algún tiempo en el Programa hay
una menor incidencia de consumo de tabaco, alcohol y alimentos chatarra, lo
cual se traduce en mayor salud.
Adicionalmente,
Oportunidades obliga a las madres beneficiarias a asistir a los talleres para
el autocuidado de la salud, además de que en los hogares se fomentan prácticas
de saneamiento básico, con lo que se identifican oportunamente factores de
riesgo para la familia.
oo0oo
No hay comentarios:
Publicar un comentario